PRENSA PERUANA DURANTE LA
DICTADURA MILITAR DE J. VELASCO ALVARADO
|
|||
1.- Medios de apoyo
|
|||
Tipos de noticias difundidas
|
Personajes ligados a su
historia
|
Efectos de su labor informativa
en relación al gobierno
|
|
El Comercio
|
Noticias acerca del régimen militar, era un vocero.
Difundían ideas revolucionarias.
|
Alejandro Miro Quesada. Aurelio Miró Quesada (directores).
Héctor Cornejo Chávez.
Fernando Miró-Quesada Bahamonde
|
Paso a ser parte del sector campesino
|
La Prensa
|
Noticias que
deformaban la realidad.
|
Pedro Beltrán
|
Vocero de la
Sociedad Nacional Agraria que agrupaba a los grandes terratenientes y se la
entregó a las comunidades industriales.
|
Extra
|
Manuel Ulloa
|
Estaba al servicio del gobierno y arremetió con
violencia contra la oposición.
|
|
2.- Medios de Oposición
|
|||
La Prensa
|
Publicaciones, artículos y editoriales en contra de la políticas de
gobierno
|
Pedro Beltrán
|
Se dio inicio a la escuelita de Beltrán convocando a jóvenes que
tenían talento para el periodismo.
|
Última Hora
|
Desarrollo la
prensa sensacionalista, usando un lenguaje popular.
|
Raúl Villarán y
Ruiz Caro
|
Sus publicaciones
estaban dirigidas al público popular por el tipo de lenguaje que utilizada.
Titular
"Chinos como cancha en el paralelo 38" aludiendo a la creciente
presencia de la China comunista en Corea.
|
Expreso
|
Eran de la derecha
|
Guillermo Cortez Núñez en Expreso.
Manuel D’Ornellas
|
Rechazaron
al nuevo gobierno y acusarlo de inspiración comunista.
Partidarios
de la revolución.
|
3.- Medios neutrales
|
|||
El Comercio
|
El Comercio publicó un editorial sobre los valores de la libertad de
prensa y del pensamiento
|
Aurelio Miró Quesada (directores).
Héctor Cornejo Chávez.
|
El gobierno militar asumió poder sobre los medios a través de la Ley de Prensa
|
Correo
|
Hugo Neira
|
||
Ojo
|
Guillermo Thorndike Losada
|
Conclusiones:
En el gobierno de Juan Velasco
Alvarado no tuvo ningún tipo de respeto por los medios de comunicación que existían
en la época, incursiono de manera violenta en dichos medios con el fin de
monopolizarlos para evitar que todo personaje que este estrechamente ligado al
gobierno sea investigado.
Expropio a los diarios de sus verdaderos dueños entregándolos
a diferentes sectores organizados de la sociedad, cayendo en el abuso del poder.
Asimismo muchos diarios se caracterizaron por su exagerado sensacionalismo
y de este modo, tampoco respetaban a cabalidad los principios éticos promovidos
por la Federación y la Asociación Nacional de Periodistas.
Fuentes de consulta:
Ingreso el 11/11/14
Ingreso el 14/11/14
Ingreso el 14/11/14
Ingreso el 16/11/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario